La soledad en un mundo hiperconectado

Compartir articulo

Vivimos en una era donde estamos más conectados digitalmente que nunca, pero paradójicamente, muchos se sienten más solos. Recuerdo una noche en la que estaba rodeada de amigos en una cena, pero aun así me sentía desconectada y sola. Todos estábamos mirando nuestras pantallas en lugar de mirarnos a los ojos, eso me hizo pensar en la suerte que tuvieron nuestros padres/abuelos en no tener la oportunidad de perderse cada uno en sus pantallas. Se producían muchísimas más oportunidades de interactuar y conectar con otras personas, ya que solo podía hacerse físicamente.

Actualmente, la soledad puede surgir incluso en medio de multitudes; es un sentimiento profundo y personal que no siempre se refleja en nuestro entorno físico. Según un estudio realizado por Cigna, casi el 61% de los adultos reportan sentirse solos, lo cual es alarmante considerando nuestra capacidad para comunicarnos instantáneamente. 

Por lo que, aunque tenemos más oportunidades de estar comunicados, nos sentimos de todos modos desconectados de la sociedad.

Desarrollo

La clave está en construir conexiones significativas en lugar de superficiales. Las redes sociales pueden crear una ilusión de conexión, pero muchas veces carecen del calor humano necesario para satisfacer nuestras necesidades emocionales.

Aquí hay algunas estrategias para combatir la soledad:

  1. Desconectar para conectar: Establece momentos sin tecnología para interactuar cara a cara con amigos o familiares. Puedes programar «noches sin pantallas» donde todos se comprometan a dejar sus dispositivos fuera durante unas horas.
  2. Participar en actividades grupales: Únete a clubes o grupos comunitarios donde puedas conocer personas con intereses similares; esto puede incluir clases de arte, deportes o voluntariado.
  3. Practicar la vulnerabilidad: Comparte tus sentimientos con alguien de confianza; esto puede abrir puertas a conversaciones profundas y significativas. A veces, simplemente expresar cómo te sientes puede aliviar mucho peso emocional.
  4. Crear rituales familiares o amistosos: Establecer tradiciones regulares con amigos o familiares puede fortalecer esos vínculos emocionales y crear recuerdos compartidos.
  5. Buscar ayuda profesional si es necesario: Si sientes que la soledad se vuelve abrumadora, considera hablar con un terapeuta o consejero para explorar tus sentimientos más profundamente.


«La amistad nace en ese momento en que una persona dice a otra: ‘¿Qué? ¿Tú también? Pensé que era el único'» C.S. Lewis. Te animo a buscar esas conexiones auténticas y recordar que no estás solo en tu experiencia.

 

Con cariño,
Mar Araujo
www.arpapsicologia.com

Más articulos

Uncategorized

La soledad en un mundo hiperconectado

Vivimos en una era donde estamos más conectados digitalmente que nunca, pero paradójicamente, muchos se sienten más solos. Recuerdo una noche en la que estaba

Leer más